lunes, 13 de noviembre de 2017

Podcast



Este podcast incluye una entrevista que se le realizó a Santiago Lemus acerca de las 7 maravillas del mundo moderno, en la cuál nos nos cuenta cual considera él que es la mejor de todas, o bien, cual es su favorita. Nos da las razones acerca de su elección y nos invita a interesarnos y a visitar estos sitios que forman parte del patrimonio de la humanidad.

Música de fondo: Wake Up! Wake Up! - Jam

lunes, 6 de noviembre de 2017

Infografía Chichén Itzá

Loading...

Loading...

sábado, 21 de octubre de 2017

Chichén Itzá, México

Una segunda maravilla del mundo moderno, que resulta ser de suma importancia para nosotros los mexicanos ya que pertenece a nuestro país, es Chichén Itzá, el cual se encuentra ubicado en Yucatán y es uno de los principales sitios arqueológicos del mundo. Sus edificaciones principales corresponden al periodo clásico tardío o postclásico temprano, los cuales comprenden del 800 al 1100-1200 d.C. y que pertenecen a la civilización Maya. El dios que preside el sitio, según la mitología maya, es Kukulcán, quien es la representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca. Chichén Itzá fue una ciudad​ o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación. Chichén Itzá fue fundada hacia el año 525 d.C. Los múltiples y monumentales edificios de la explanada de Chichén Itzá están presididos por la Pirámide de Kukulcán, llamada por muchos "el Castillo", uno de los edificios paradigmáticos de la arquitectura maya. Es una pirámide de cuatro lados que culmina en un templo rectangular. Se asienta sobre una plataforma rectangular de 55,5 metros de ancho y tiene una altura de 24 metros. Cada lado de la pirámide tiene una gran escalinata, 91 escalones por lado y 1 más que conduce al templo superior, dando 365 escalones, uno por cada día del año.
En este sitio arqueológico se encuentra un cenote, el cual es a cielo abierto con 60 metros de diámetro con paredes verticales de aproximadamente 15 metros del nivel del acceso a la superficie del agua y de 13 metros de profundidad. Este cenote era considerado uno de los más importantes lugares de peregrinación de la cultura maya. Actualmente, gracias a diversas investigaciones osteo-arquológicas, se sabe que los sacrificios en el cenote sagrado eran mayormente de niños, a quienes se ataviaba a la imagen de los dioses gemelos y se los sacrificaba en ceremonias ligadas al mito maya de la creación. Esto explicaría la razón por la cual cerca de un 80% de los huesos encontrados en el cenote sagrado son de niños.
Otro dato curioso de Chichén Itzá es que contaba con una cancha de fútbol que era la mas grande de todo Mesoamérica, con 70 metros de ancho y 169 de largo. La idea de este juego era meter una pelota de caucho por el aro que esta en lo alto del muro, usando los codos, las rodillas y la cara. Chichén Itzá recibe millones de turistas al año y es la segunda zona arqueológica mas visitada de México seguida de Teotihuacán. Fue en 2007 en que este sitio fue reconocido como una de las 7 maravillas del mundo moderno, y aceptado como patrimonio mundial de la humanidad en 1988 por la Unesco.

Resultado de imagen para chichen itza
CC por Wikipedia 

Resultado de imagen para cenote de chichen itza
CC por Ramonballe






miércoles, 18 de octubre de 2017

Estatua Cristo Redentor, en Río de Janeiro, Brasil.

Como bien sabemos, el Cristo Redentor es una estatua de gran tamaño de Jesús de Nazaret, el cual se encuentra con los brazos abiertos frente a la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. Esta estatua se encuentra en los más alto del cerro del Corcovado, situada a aproximadamente 710 metros sobre el nivel del mar. El desarrollo de esta obra duró aproximadamente cinco años, y fue finalmente inaugurada el día 12 de octubre de 1931.
Las dimensiones del Cristo Redentor son verdaderamente impresionantes, ya que cuenta con una altura de 30 metros y un peso de 1,200 toneladas, por lo que podemos concluir que es una estatua gigantesca. Por si fuera poco, ésta se encuentra levantada sobre un pedestal de 8 metros de altura, haciéndola lucir mucho más grande. Es precisamente debido a esto que es posible observarla desde casi cualquier punto de la ciudad, por lo que se dice que desde ese sitio, el Cristo abraza, vigila y protege a toda la ciudad de Río.
El Cristo Redentor se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas alrededor del mundo, por lo que en 2007 se le comenzó a considerar una de las siete maravillas del mundo moderno.
Sin embargo, a pesar de la gran fama e importancia que se le ha dado a esta estatua, todavía existen muchos datos referentes a ella que se desconocen, y resultan ser importantes para comprender mejor de dónde proviene, o bien, lo que esta obra representa.
Algunos de los datos curiosos que podemos mencionar con respecto a esta estatua son que representa la fé y la simpatía del pueblo carioca; que se planeó que el rostro de Cristo se dirigiera hacia abajo y a la izquierda para que pareciera que resguardaba la ciudad; que llevó más de medio siglo hacer realidad la idea , y que la idea original viene del religioso Pedro María Boss; que la estatua no es como se diseñó en un inicio, ya que se suponía que ésta tendría una cruz en la mano izquierda y un globo terráqueo en la derecha; que la estatua fue construida en Francia y llegó a Brasil en cientos de partes sólo para ser montada; que el corazón de la estatua es la única parte que tiene una forma perfecta tanto por fuera como por dentro; que en realidad la estatua si tiene pies, los cuales están descalzos y no se dejan ver por la túnica, y por último, que la estatua es completamente hueca a excepción de las manos.

CC por Kirilos

CC por David Berkowitz





























Referencias:

viernes, 13 de octubre de 2017

Objetivos:

El objetivo principal de este blog es publicar la información más relevante, así como datos curiosos, acerca de las 7 maravillas del mundo moderno. Hacemos esto debido a una práctica escolar de la materia de NTIC de la Universidad de Sonora, y lo hacemos con la finalidad de dar a conocer estos lugares tan valiosos para la sociedad, para de esta manera motivar a la gente a visitarlos.

CC por Wikimedia